viernes, 7 de abril de 2017

                                              EQUIPO DE CONECTIVIDAD

HUB: Un hub o concentrador es un dispositivo que canaliza el cableado de una red para ampliarla y repetir la misma señal a través de diferentes puertos.
Se le llama hub al dispositivo tecnológico que tiene la capacidad de centralizar la función de una red con el propósito de ampliarla hacia otros puertos utilizando la misma señal que es repetida y emitida sucesivamente.
El funcionamiento de un concentrador está dado por la repetición de un mismo paquete de datos en todos sus puertos, de manera que todos los puntos accedan a la misma información al mismo tiempo. El hub es fundamental para el tipo de redes en estrella.
Otra alternativa para este tipo de redes son los repetidores multipuerto. Un sistema en el que los ordenadores en comunicación se conectan en serie a una línea que los entre sí. Los repetidores multipuerto pueden ser pasivos (no necesitan energía eléctrica), activos (sí la necesitan), o inteligente (que incluyen un microprocesador y son llamados smart hubs).
Tradicionalmente, los concentradores sufrieron el problema de sólo podían soportar una única velocidad. Si los ordenadores de PC son fácilmente actualizables, otros ordenadores pueden ser difíciles de actualizar. Una relación entre un conmutador y un concentrador o hub se considera un concentrador de doble velocidad.
En competencia con un conmutador, el concentrador solía ser una opción de precio más económico. Si bien hoy en día los conmutadores también son accesibles, el concentrador sirve para ocasiones especiales. Por ejemplo, un hub es útil para analizar todo el tráfico de un segmento de redes. Otro caso es que con un conmutador es más fácil para un usuario inexperto provocar un bucle de datos en la red. En cambio, con un concentrador, es más difícil que esto ocurra.
Existen distintos tipos de hubs y concentradores en el mercado, para todas las posibilidades económicas y para todo tipo de redes.

SWITCH: Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión de redes informáticas.
En computación y en informática de redes, un switch es el dispositivo analógico que permite interconectar redes operando en la capa 2 o de nivel de enlace de datos del modelo OSI u Open Systems Interconnection. Un conmutador interconecta dos o más partes de una red, funcionando como un puente que transmite datos de un segmento a otro. Su empleo es muy común cuando existe el propósito de conectar múltiples redes entre sí para que funcionen como una sola. Un conmutador suele mejorar el rendimiento y seguridad de una red de área local.
El funcionamiento de un conmutador o switch tiene lugar porque el mismo tiene la capacidad de aprender y almacenar direcciones de red de dispositivos alcanzables a través de sus puertos. A diferencia de lo que ocurre con un hub o concentrador, el switch hace que la información dirigida a un dispositivo vaya desde un puerto origen a otro puerto destino.
Los tipos de switches son múltiples. Por ejemplo, el store-and-forward, que guarda los paquetes de datos en un buffer antes de enviarlo al puerto de salida. Si bien asegura el envío de datos sin error y aumenta la confianza de red, este tipo de switch requiere de más tiempo por paquete de datos. El cut-through busca reducir la demora del modelo anterior, ya que lee sólo los primeros 6 bytes de datos y luego lo encamina al puerto de salida. Otro tipo es el adaptative cut-through, que soportan operaciones de los dos modelos anteriores. El layer 2 switches, por citar otro eemplo, es el caso más tradicional que trabaja como puente multipuertos. El layer 3 switches que incorpora funcionalidades de router. Y más recientemente ingresó al mercado el layer 4 switches.
REPETIDORES: Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).
Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión.
En el caso de las señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador porque, de hecho, la señal de salida es una “señal regenerada” a partir de la de entrada.
En el modelo de referencia OSI, el repetidor opera en el nivel físico.
Los repetidores se utilizan a menudo en los cables transcontinentales y transoceánicos porque la atenuación (pérdida de señal) en tales distancias sería completamente inaceptable sin ellos. Los repetidores se utilizan tanto en cables de cobre portadores de señales eléctricas como en cables de fibra óptica portadores de luz.
Los repetidores se utilizan también en los servicios de radiocomunicación. Un subgrupo de estos son los repetidores usados por los radioaficionados.
Asimismo, se utilizan repetidores en los enlaces de telecomunicación punto a punto mediante radioenlaces que funcionan en el rango de las microondas, como los utilizados para distribuir las señales de televisión entre los centros de producción y los distintos emisores o los utilizados en redes de telecomunicación para la transmisión de telefonía.
Los repetidores telefónicos consisten en un receptor (auricular) acoplado mecánicamente a un micrófono de carbón, fueron utilizados antes de la invención de los amplificadores electrónicos dotados de tubos de vacío.
En comunicaciones ópticas el término repetidor se utiliza para describir un elemento del equipo que recibe una señal óptica, la convierte en eléctrica, la regenera y la retransmite de nuevo como señal óptica. Dado que estos dispositivos convierten la señal óptica en eléctrica y nuevamente en óptica.

ROUTERS: El término de origen inglés router puede ser traducido al español como enrutador o ruteador, aunque en ocasiones también se lo menciona como direccionador. Se trata de un producto de hardware que permite interconectar computadoras que funcionan en el marco de una red.
 El router, dicen los expertos, se encarga de establecer qué ruta se destinará a cada paquete de datos dentro de una red informática. Puede ser beneficioso en la interconexión de computadoras, en la conexión de los equipos a Internet o para el desarrollo interno de quienes proveen servicios de Internet.
En líneas muy generales podemos establecer que existen tres tipos claros de routers:
Básico. Es aquel que tiene como función el comprobar si los paquetes de información que se manejan tiene como destino otro ordenador de la red o bien el exterior.
Sofisticados. Esta clase de routers es el que se utiliza más frecuentemente en el ámbito doméstico pues cubre a la perfección las necesidades que puede tener el usuario en cualquier momento. Sus señas de identidad principales son que tienen capacidad para manejar multitud de información y que protegen muy bien del exterior a la red doméstica.
Potentes. En empresas y entidades de gran calado es donde se apuesta por emplear este tipo de routers ya que no sólo tiene capacidad para manejar millones de datos en un solo segundo sino también para optimizar el tráfico.
Los routers que se emplean en viviendas particulares se conocen como SOHO (sigla correspondiente a Small Office, Home Office). Estos dispositivos permiten que varios equipos tengan acceso a banda ancha por medio de una red virtual privada y de carácter seguro. Técnicamente, los routers residenciales se encargan de traducir las direcciones de red en vez de llevar a cabo el enrutamiento (es decir, no conecta a todos los ordenadores locales a la red de manera directa, sino que hace que los distintos ordenadores funcionen como un único equipo).
Dentro de las empresas, pueden encontrarse los routers de acceso (incluyendo los SOHO), los routers de distribución (suman tráfico a partir de otros enrutadores o de la concentración de los flujos de datos) y los routers de núcleo o core routers (que administran diversos niveles de routers).
Existen, por otra parte, los routers inalámbricos, que funcionan como una interfaz entre las redes fijas y las redes móviles (como WiFi, WiMAX y otras). Los routers inalámbricos comparten similitudes con los routers tradicionales, aunque admiten la conexión sin cables a la red en cuestión.
Y todo ello sin olvidar la existencia de los llamados routers ADSL que se caracterizan por ser aquellos que permiten tanto el poder conectar al mismo tiempo una o varias redes de tipo local como también uno o varios equipos.
Eso viene a dejar patente que este dispositivo tiene varias misiones y cumple más de una función. Así, por ejemplo, podemos dejar patente que actúa como módem ADSL, como una puerta de enlace de una red local a lo que es el exterior y también como encaminador.
                           
                                  SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES

NOVELL: Novell, Inc. fue una compañía de origen estadounidense dedicada al software, específicamente en el área de sistemas operativos de redes, como Novell Netware y Linux, entre otras ramas de la tecnología. Es la empresa dueña de los derechos de la distribución SuSE Linux y NLD. es un sistema operativo de red, una de las plataformas de servicio para ofrecer acceso a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos

WINDOWS SERVER: Windows Server es una marca que abarca una línea de productos del servidor de Microsoft Corporation y consiste en un sistema operativo diseñado para servidores de Microsoft y una gama de tipos de productos dirigidos al mercado más amplio de negocios; Windows Server incluye, por ejemplo, interfaz de usuario, el administrador de tareas, el IP address management, entre otros.
LINUX: Linux es un sistema operativo de software libre (no es propiedad de ninguna persona o empresa), por ende no es necesario comprar una licencia para instalarlo y utilizarlo en un equipo informático. Es un sistema multitarea, multiusuario, compatible con UNIX, y proporciona una interfaz de comandos y una interfaz gráfica, que lo convierte en un sistema muy atractivo y con estupendas perspectivas de futuro.
Al ser software libre, el código fuente es accesible para que cualquier usuario pueda estudiarlo y modificarlo. La licencia de Linux no restringe el derecho de venta, por lo que diversas empresas de software comercial distribuyen versiones de Linux. Además de esto, este sistema cuenta con muchas distribuciones y gestores de ventanas para el entorno gráfico.


APPLE TALK: AppleTalk identifica varias entidades de red, cada una como un nodo. Un nodo es simplemente un dispositivo conectado a una red AppleTalk, los nodos más comunes son computadoras Macintosh e impresoras Lasser pero muchos otros tipos de computadoras son también capaces de comunicarse con AppleTalk, incluyendo IBM PC's, Digital VAX/VMS Systems y una gran variedad de estaciones de trabajo y ruteadores , la siguiente entidad definida por AppleTalk es una red. Una red AppleTalk es simplemente un cable lógico sencillo. Finalmente, una zona AppleTalk es un grupo lógico de una o más redes.
                                               
                                                       POR SU ALCANCE

RED MAN: Red, por lo tanto, se utiliza en la informática para nombrar al conjunto de equipos (como ser computadoras) conectados entre sí de manera que puedan compartir recursos, servicios e información. Una red MAN es aquella que, a través de una conexión de alta velocidad, ofrece cobertura en una zona geográfica extensa (como una ciudad o un municipio
Con una red MAN es posible compartir e intercambiar todo tipo de datos (texto, vídeos, audio, etc.) mediante fibra óptica o cable de par trenzado. Este tipo de red supone una evolución de las redes LAN (Local Area Network o Red de Área Local), ya que favorece la interconexión en una región más amplia, cubriendo una mayor superficie. Por otro lado se encuentra la red WAN (Wide Area Network o Red de Área Amplia), que permite la interconexión de países y continentes.
Las redes MAN pueden ser públicas o privadas. Estas redes se desarrollan con dos buses unidireccionales, lo que quiere decir que cada uno actúa independientemente del otro respecto a la transferencia de datos. Cuando se utiliza fibra óptica, la tasa de error es menor que si se usa cable de cobre, siempre que se comparen dos redes de iguales dimensiones. Cabe mencionar que ambas opciones son seguras dado que no permiten la lectura o la alteración de su señal sin que se interrumpa el enlace físicamente.

RED WAN: Es posible clasificar a una red de distintas maneras de acuerdo a su alcance, la relación funcional de sus componentes y su método de conexión. La noción de red WAN se enmarca en la clasificación de una red según su alcance. Las redes WAN pueden ser desarrolladas por una empresa o una organización para un uso privado, o incluso por un proveedor de Internet (ISP, Internet Service Provider) para brindar conectividad a todos sus clientes.
Por lo general, la red WAN funciona punto a punto, por lo que puede definirse como una red de paquete conmutado. Estas redes, por otra parte, pueden utilizar sistemas de comunicación de radio o satelitales.
Entre los componentes de la red WAN aparecen los equipos que se dedican a ejecutar los programas de usuario y que reciben el nombre de hosts; los enrutadores que concretan la división entre las líneas de transmisión y los elementos de conmutación; y las subredes formadas a partir de la interconexión de varios hosts.
Su velocidad de transmisión se encuentra entre 1 Mbps y 1 Gbps, aunque este último límite puede cambiar drásticamente con los avances tecnológicos. La red WAN se utiliza para establecer comunicaciones privadas y los principales medios de transmisión en los que se basa son la fibra óptica y el cable de teléfono. Ofrece una gran versatilidad para hacer modificaciones en el software y en el hardware de los equipos que vincula y además permite establecer conexiones con otras redes.

RED PAN: Una red de área personal (PAN) es una red de computadora utilizada para la comunicación entre los dispositivos de información de la computadora y diferentes tecnologías cerca de una persona. PAN representa el concepto de redes centradas en las personas, y que les permiten a dichas personas comunicarse con sus dispositivos personales (ejemplo, PDAs, tableros electrónicos de navegación, agendas electrónicas, computadoras portátiles) para así hacer posible establecer una conexión inalámbrica con el mundo externo
Algunos ejemplos de dispositivos que se utilizan en un PAN son las computadoras personales, impresoras, máquinas de fax, teléfonos, PDA, escáneres y consolas de videojuegos.

RED LAN: Una LAN (Local Area Network, red de área local) es un grupo de equipos pertenecientes a una misma organización y conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1.000, usuarios. Según los servicios que proporciona, se pueden distinguir dos modos de funcionamiento de una LAN: en una red "de igual a igual" (P2P), en la que la comunicación se establece de un equipo a otro sin la necesidad de un equipo central y donde cada equipo tiene la misma función; y en un entorno "cliente/servidor", en el que un equipo central se encarga de brindar los servicios de red a los usuarios.

RED CAN: Una red de área de campus (CAN) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Puede ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica específicamente a un ambiente universitario. Por lo tanto, una red de área de campus es más grande que una red de área local, pero más pequeña que una red de área amplia.
En un CAN, los edificios de una universidad están conectados usando el mismo tipo de equipo y tecnologías de redes que se usarían en un LAN. Además, todos los componentes, incluyendo conmutadores, enrutadores, cableado, y otros, le pertenecen a la misma organización.



INTERNET: En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información. Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.
Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros. Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo de transferencia por medio de hipertexto que forma la base de la colección de información distribuida por la World Wide Web.
El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento.











5 comentarios:

  1. Muy buena información! Gracias por publicar, es muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. Te quedo excelente kari kari 💕
    Buena informacion !

    ResponderEliminar
  3. Excelente información y muy completa :)

    ResponderEliminar
  4. Información muy útil Karime, gracias por publicarla

    ResponderEliminar
  5. Tiene Una Buena Presentación Y Contiene Información Relevante Sobre El Teman

    ResponderEliminar